Carlos Vives en concierto
Carlos Vives
Edad
07/08/1961
Santa Marta
Colombia
Leo
signo
pareja

{{ toggleText }}

El cantante que puso a bailar vallenatos más allá de las fronteras colombianas, no siempre fue un intérprete de la música caribeña. En sus inicios, Carlos Alberto Vives Restrepo, interpretó música balada pero, sobre todo, se dedicó a la actuación. Todo comenzó en el colegio cuando sus amigos, Santiago Moure y Lucho Hurtado lo convencieron para que enfocara todo su talento sobre las tablas. Fue así como Carlos Vives se matriculó en la Escuela Nacional de Arte Dramático y empieza a destacarse en obras de teatro. Rápidamente da el salto a la televisión de la mano de la entonces programadora RTI y luego, sería Caracol Televisión la que le abriría las puertas a la fama. Empezó en 1982 (aunque siempre pareció más joven) en el programa infantil Pequeños Gigantes y, paralelamente, estudiaba publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Después de Pequeños Gigantes vendrían grandes éxitos en su carrera como la telenovela El Faraón donde conmovió con el papel de Capitolino Rojas; Tuyo es mi corazón, al lado de la diva Amparo Grisales; y, por supuesto, Gallito Ramírez. Con esta telenovela, Vives se consagró definitivamente como actor porque tuvo que interpretar a un boxeador cartagenero y además, fue importante en su vida personal porque allí conocería a la que sería su primera esposa, Margarita Rosa de Francisco (que hacía el papel de La Mencha). La televisión hispana de Estados Unidos y Puerto Rico se enamoraron, por primera vez, de una producción colombiana y el nombre de Carlos Vives resuena a nivel internacional.

Su matrimonio con La Mencha sólo duró dos años (1988-1990) y luego, se casaría con la modelo puertorriqueña Herlinda Gómez, con quien estuvo hasta 2004. A partir de ese momento, inició una relación con la ingeniera y ex reina de la belleza colombiana, Claudia Helena Vásquez.

Carlos Vives y Claudia Helena Vásquez

La carrera de Carlos Vives no paraba. En la medida en que era más conocido como actor a nivel internacional, él aprovechaba para demostrar sus dotes como cantante y pudo grabar dos discos de baladas a finales de los años 80. En 1991 la televisión lo vuelve a tentar, pero esta vez con un proyecto que sería definitivo para su carrera: interpretar al cantante vallenato Rafael Escalona en una serie que le rendía homenaje a su vida y a su obra. Escalona fue un éxito a todos los niveles. La audiencia respondió con el rating y Carlos Vives impresionaba con su capacidad para cantar vallenatos.

Hispanoamérica se rendía ante un ritmo auténticamente colombiano: el vallenato y Carlos Vives reinventaba el concepto musical, incorporando algo de pop a una música que hasta ese momento se calificaba de folclor caribeño. El disco Clásicos de la Provincia se consideró una revolución y lanzó al cantante a los escenarios más lejanos. Batió récords de ventas y ubicó en los primeros lugares de los listados pop, a viejas composiciones vallenatas de clásicos como Emiliano Zuleta, Juancho Polo Valencia, Luis Enrique Martínez, y Carlos Huertas, entre otros.

Carlos Vives con Wisin & Yandel

En 1992 protagonizó La mujer doble con la venezolana Ruddy Rodríguez y produjo el primer night show de la televisión colombiana, La Tele. Pero la música seguía mandando en su vida y compuso el disco La tierra del olvido, que le valió el respeto de la crítica y el aplauso del público. Corría 1996 y ya no cabía ninguna duda de que Carlos Vives y el vallenato-pop eran un fenómeno único. Gracias al acordeón mágico de Egidio Cuadrado y al sentimiento que Vives imprime a sus canciones, el nuevo género musical llegó para quedarse.

Ya cuenta con seis Grammy Latinos, un Grammy de la Academia Americana de la grabación, el Premio Ondas de España y dos premios Amigo del Principado de Asturias, entre muchos otros. Es el artista colombiano más importante de los últimos años ya que abrió nuevas posibilidades musicales a ritmos tradicionales y, de paso, permitió que nuevos cantantes pudieran componer e interpretar, a partir del camino que él ya había trazado.

En el plano personal, Vives tiene cuatro hijos: Lucy y Carlos Enrique, fruto de su matrimonio con Herlinda Gómez y Pedro y Elena, de su actual esposa, la ex reina de Colombia, Claudia Elena Vásquez.

Carlos Vives y sus hijos menores

Fotos: Web Oficial y Facebook



Carlos Vives

Todo sobreCarlos Vives